Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

tarea cap 6

1 .     Defina y ponga un ejemplo de los siguientes aspectos: - REFUERZO INTERMITENTE: hace referencia al mantenimiento de un comportamiento mediante su refuerzo ocasional - PROGRAMA DE REUERZO: es una regla que especifica que incidencia de un  comportamiento concreto será reforzada, si es que se puede reforzar alguna. - REFUERZO CONTINUO: es uno de los más sencillos si X persona hubiera estado en un sistema que pudo estar recompensado por cada programa de refuerzo continuo; cada vez que se abre el grifo, sale agua que refuerza este comportamiento; cada vez que gira la llave en la cerradura de la puerta de casa, esta se abre y así refuerza nuestra conducta.         2.   Indique cuatro ventajas que el refuerzo intermitente tiene respecto del refuerzo continuo para el mantenimiento del comportamiento : - De razón, - De intervalo simple, - De intervalo con márgenes limitados, - De duración. 3. ...
Obstáculos en el refuerzo positivo : El principio puede actuar en contra de personas incautas : Quienes conocen los principios de refuerzo positivo podrían aplicarlo para conseguir cambios deseables en la conducta. El principio también opera para quienes lo desconocen y, sin saberlo, podrían estar fomentando comportamientos inadaptativos. Muchas conductas disfuncionales se deben a la atención social que consiguen de los ayudantes, personal médico y de enfermería, compañeros, profesores, padres y madres y otros. Otros obstáculos : Otro posible escollo es la tendencia de los modificadores de conducta noveles a suponer que la presentación no contingente de reforzadores fortalecerá una conducta. Otro peligro es aplicar el cambio conductual de manera demasiado simplista acudiendo erróneamente al reforzamiento positivo. Hay que tener en cuenta que cuando se intenta explicar el fortalecimiento de una conducta, debemos indagar acerca de sus consecue...

capitulo 5

REDUCIR LA CONDUCTA MEDIANTE EXTINCION El principio de extinción establece que ( a ) si, en una situación concreta, una persona emite una respuesta previamente reforzada y ahora no va seguida por una consecuencia reforzante, ( b ) esa persona es menos proclive a repetir la misma conducta cuando se vuelva a encontrar en una situación similar. Dicho de otra forma, si una respuesta se ha incrementado en frecuencia mediante reforzamiento positivo, el cese completo del reforzamiento causará una disminución en la frecuencia de la misma. Hay que tener en cuenta que la extinción es solo una de las múltiples causas posibles de la disminución de una conducta. La conducta también puede desaparecer debido al olvido, es decir, que se debilita en función del tiempo transcurrido desde la última ocurrencia de la conducta. La extinción como principio del reforzamiento positivo, ha sido estudiada ampliamente por psicólogos experimentales desde hace décadas, y estamos capacitado...