tarea cap 6


1.    Defina y ponga un ejemplo de los siguientes aspectos:

- REFUERZO INTERMITENTE: hace referencia al mantenimiento de un comportamiento mediante su refuerzo ocasional

- PROGRAMA DE REUERZO: es una regla que especifica que incidencia de un  comportamiento concreto será reforzada, si es que se puede reforzar alguna.

- REFUERZO CONTINUO: es uno de los más sencillos si X persona hubiera estado en un sistema que pudo estar recompensado por cada programa de refuerzo continuo; cada vez que se abre el grifo, sale agua que refuerza este comportamiento; cada vez que gira la llave en la cerradura de la puerta de casa, esta se abre y así refuerza nuestra conducta.

        2.   Indique cuatro ventajas que el refuerzo intermitente tiene respecto del refuerzo continuo para el mantenimiento del comportamiento:

- De razón,

- De intervalo simple,

- De intervalo con márgenes limitados,

- De duración.



3. ¿Qué es un procedimiento de operante libre? Exponga un ejemplo.

Metodo de estudio de la Conducta Operante ideado por Skinner que permite que la Respuesta se repita libremente a lo largo de las sesiones experimentales.  Se opone al método de los ensayos discretos .

Ejemplo: Que sin necesidad de un reforzador , la respuesta de repetirá de manera espontanea.



4. ¿Qué es un procedimiento de ensayos discretos? Exponga un ejemplo.

técnicas que utilizamos principalmente para la enseñanza de las nuevas habilidades. Esta técnica proviene de las teorías del aprendizaje.

Tomamos como ejemplo el programa de Emparejamiento en 2D idénticos, es decir, aparejar dos imágenes que son exactamente iguales



5. Enuncie los programas de refuerzo utilizados para desarrollar conductas persistentes, es decir, los que hemos descrito en este capitulo.

Razón fija; Razón variable; Intervalo fijo; y Intervalo variable.



6. Explique en que consiste un programa de razón fija. Describa en detalle dos ejemplos cotidianos de programas de razón fija y procure que al menos uno de ellos no haya sido  comentado en el texto. Entendemos por vida cotidiana todas las situaciones que se producen habitualmente en que no operan programas de entrenamiento, como definimos en la pregunta 13. ¿Los ejemplos que ha presentado implican procedimientos de operante libre, o de ensayos discretos?

 ejemplo se da cuando las fábricas pagan a sus obreros después de producir un determinado número de productos. En realidad, el reforzamiento continuo es un programa de este tipo de razón 1. Los individuos responden con una tasa relativamente mayor de respuestas cuando operan bajo programas de razón fija superior a 1 (dependerá del caso aplicar la razón más adecuada), pero por lo general hacen una pausa para descansar después de recibir el reforzamiento, antes de proseguir con la respuesta.

7. ¿Cuáles podrían ser tres efectos habituales de un programa de razón fija?

Cuando los programas de razón fija se introducen gradualmente, se produce una taza de respuesta estable hasta la consecución del reforzamiento, que es seguido de una pausa post-refuerzo, cuya magnitud depende del valor del programa: a mayor valor de la razón, mayor duración de la pausa



8. ¿En que consiste la tensión de la razón?

Efecto de detenerse periódicamente antes de completar el requisito de razón si éste se aumenta de repente mucho.



9. Explique por que no emplean programas de razón fija para enseñar a los alumnos a permanecer sentados en sus pupitres.

os programas de duración solo son útiles si el comportamiento deseado puede medirse continuamente y reforzarse conforme a su duración, lo cual por supuesto no sucede siempre. Presentar un refuerzo contingente a quien estudia o ensaya al piano durante una hora podría resultar eficaz, pero hay que tener la precaución de comprobar que no estamos reforzando simplemente el comportamiento infantil de permanecer sentado frente al pupitre o frente al piano. Esto es especialmente pertinente cuando se trata de comportamiento como el estudio, en que madres, padres y docentes no pueden constatar si la conducta deseada está ocurriendo realmente, porque es obvio que los estudiantes podrían estar soñando despiertos o leyendo un ‘comic’ escondido bajo el libro de texto.



10. Describa que es un programa de razón variable.  Comente en detalle dos ejemplos cotidianos de programas de razón variable y procure que al menos uno de ellos no haya sido expuesto en el texto ¿ Los ejemplos que ha presentado implican procedimientos de operante libre, o de ensayos discretos?

Los programas de intervalos variables generan una taza de respuesta relativamente estable, sin pausa post-refuerzo o a lo sumo muy breve. Los sistemas de intervalos variables producen mayor resistencia a la extinción que los programas de refuerzos continuos, sin embargo, la respuesta es inferior durante la extinción en los programas de intervalo variables que en los de razón fija o de razón variable.



Hay numerosos  ejemplos cotidianos de programas de intervalo variable: comprobar si tenemos mensajes en el contenedor del teléfono o en el correo electrónico lo son porque estos pueden aparecer en cualquier momento.



11. Exponga las semejanzas y las diferencias entre los programas de razón variable y los de razón fija en lo que respecta al procedimiento.

Las  diferencias entre los efectos de ambos programas son: los programas de razón variable pueden aumentar el requisito mas drásticamente que los programas de razón fija sin que se produzca una tensión de razón; habitualmente, en los programas de razón variables la respuesta se mantiene con valores más altos que en los de razón fija; y los programas de razón variable producen comportamientos más resistentes a la extinción, que programas de razón fija del mismo val



12. ¿Cuáles podrían ser tres efectos habituales de un programa de razón variable?

- Aumentar el requisito variable

- Producir comportamientos más resistentes a la extinción

- programas de razón fija del mismo valor



13. Describa dos ejemplos de aplicación de programa de razón fija o de razón variable para el entrenamiento. Entendemos que los programas de entrenamiento son cualquier situación en que alguien emplea deliberadamente los principios  del comportamiento son cualquier situación en que alguien emplea deliberadamente los principios del comportamiento para aumentar y mantener alguna conducta en otra persona, por ejemplo, padres y madres para influir sobre los modales de sus hijos, profesores para aumentar el rendimiento de los alumnos, entrenadores para mejorar la actuación de los atletas, empresarios para influir sobre el trabajo de los empleados, etc. ¿Los ejemplos que ha presentado implican procedimientos de operación libre, o de ensayos discretos?

El siguiente ejemplo ilustra los efectos habituales de un programa de intervalo fijo: supongamos que dos pequeño, de cuatro y cinco años aproximadamente, juegan todas las mañanas y, más o menos dos horas después del desayuno, quien le cuida tiene preparado el almuerzo y aproximadamente dos hora después, tiene preparada la comida. Así, la conducta de acercarse a la cocina esta reforzada mediante un programa de intervalo fijo de dos horas. A medida que se va acercando el final de cada periodo de dos horas, los niños aumentan la frecuencia de visita a la cocina. Los programas de intervalo fijo generan: (a). una taza de respuesta que aumenta gradualmente a medida que se acerca el final del intervalo y (b). Una pauta post-refuerzo, hay que señalar que el termino <> no significa que se produzca ninguna conducta, sino que simplemente no aparece la conducta pertinente



14. ¿En que consiste un programa de intervalo fijo?

Tipo de programa de reforzamiento de intervalo en el que la cantidad de tiempo es constante de una ocasión a la siguiente. Así, por ejemplo, en un programa de intervalo fijo (IF) 1 minuto, será reforzada la primera respuesta que se dé después de que pase un minuto desde que se dispensó el último reforzador



15. ¿Qué dos preguntas debemos hacernos para estimar si un comportamiento esta siendo reforzado mediante un programa de intervalo fijo?  ¿Qué respuestas a estas preguntas nos indicarían que efectivamente el comportamiento esta siendo mantenido mediante un programa de intervalo fijo?

Para establecer si un comportamiento esta reforzado por un programa de intervalo fijo, hemos de plantearnos dos cuestiones: (a) ¿basta con emitir una respuesta transcurrido un intervalo fijo de tiempo para obtener el refuerzo? (b). ¿Tiene algún efecto responder durante el intervalo?; a la primera pregunta y <> a la segunda, se trata de un intervalo fijo.



En un programa de intervalo fijo , se refuerza la primera respuesta que se produce después de que haya transcurrido un periodo de tiempo fijo tras la última aparición del refuerzo con cual comienza un nuevo intervalo. El único requisito para lograr la recompensa es que la persona emita la conducta cuando, debido al tiempo transcurrido, el refuerzo está ya disponible. El valor del programa de intervalo variable es la duración del tiempo que hay que esperar hasta que el refuerzo está disponible; por ejemplo, si ha de transcurrir un minuto antes de volver a reforzar la conducta, estamos ante un programa de intervalo fijo de un minuto (



16. Supongamos que una profesora pone exámenes a los estudiantes todos los viernes. Es probable que el comportamiento de estudio de los alumnos se parezca al patrón caracteristico de un programa de intervalo fijo en el cual, el tiempo dedicado al estudio aumenta gradualmente a medida que se acerca el viernes, pero se produce una interrupción de esta conducta después de cada examen, semejante a una pausa post-refuerzo prolongada. Sin embargo, este no es realmente un ejemplo de programa de refuerzo del estudio mediante intervalo fijo, ¿podria explicar por que?

En un programa de duración, el refuerzo se produce después de que la conducta haya aparecido continuamente durante un periodo de tiempo. En un programa de duración fija el periodo de tiempo durante el que hay que generar la conducta se mantiene estable entre los refuerzos. El valor del programa de duración fija es la cantidad del tiempo que hay que realizar la conducta antes de obtener un refuerzo; por ejemplo, si es un minuto, su abreviatura seria. En un programa de duración variable , el intervalo de tiempo durante el cual la conducta ha de producirse continuamente, cambia de forma no predecible entre refuerzos.

17. ¿En que consiste un programa de intervalo variable?

En un programa de refuerzo de intervalo variable , la duración de los intervalos entre refuerzos cambia de forma impredecible. El promedio de duración de los intervalos que han de transcurrir para obtener el refuerzo es el valor que se especifica para su designación.



18. Exponga las razones por las que los programas de intervalo simple no suelen utilizarse en los programas de entrenamiento.

los programas de intervalos simple no pueden emplearse en las intervenciones para la modificación de conducta por varias razones: (a). el intervalo fijo genera pausa post-refuerzo prolongadas; (b). aunque el intervalo variable no da lugar a pausas post-refuerzo, produce tazas de respuesta inferiores a los programas de razón; (c).los programas de intervalos simples obligan a un seguimiento continuo del comportamiento al finalizar los intervalos hasta que aparece la respuesta pertinente









19. Explique en que consiste un programa de intervalo fijo con margen limitado y describa con detalle un ejemplo cotidiano. Una pista: piense en comportamientos que se producen a intervalos fijos, como las comidas, el despegue de los aviones y cocinar.

Los programas de intervalo con márgenes limitados breves producen efectos parecidos a los programas de razón, incluso al generar tensión si se introduce un incremento brusco significativo del intervalo. Añadir un margen limitado a los programas con intervalo fijos breves hace que los resultados sean parecidos a los obtenido en los programas de razón fija; pero en los programas de intervalo variable, el efecto del margen limitado hace que los resultado se asemejen a los obtenidos en programas de razón variable. Una situación cotidiana comparable a un programa de intervalo fijo con margen limitado es esperar al autobús. Los autobuses sueles circular con un horario regular, por ejemplo cada veinte minutos; de manera que no se producirán diferencias entre los pasajeros que llegan a la parada con tiempo de sobra, justo antes de que llegue el autobús o cuando el autobús está llegando, porque todos podrán subir al mismo.



20. Exponga las semejanzas y las diferencias en cuanto a procedimientos entre los programas de intervalo fijo y los de intervalo fijo con margen limitado.

los programas de razón hacen que el refuerzo sea contingente con la realización de una cantidad determinada de respuesta; los programas de intervalo simple establecen la contingencia del refuerzo con la aparición de la respuesta transcurrido un intervalo de tiempo; los programas con intervalo con margen limitado proporcionan el refuerzo contingente con una respuesta que se produzca dentro de un periodo de tiempo limitado, después de que el refuerzo esté disponible;



21. Explique en que consiste un programa de intervalo variable con margen limitado y describa con detalle dos ejemplos cotidianos, al menos uno de los cuales no se haya descrito en el capitulo.

Ejemplo adecuado de un programa de intervalo variable con margen limitado es llamar por teléfono a alguien cuya línea está ocupada. Mientras la línea permanezca ocupada no conseguiremos contactar con nuestros amigos por mucho que marquemos el numero y no hay manera de predecir cuánto tiempo se prolongara esta situación. Al terminar esa llamada, nuestros amigos podrían irse o recibir otra llamada, de manera que si no llamamos durante uno de los periodos limitados en que la líneas esta libre y nuestro amigo está en casa, perderemos el refuerzo de habla con él y tendremos que esperar un tiempo impredecible hasta que vuelva a producirse una nueva oportunidad de obtener este refuerzo en particular.



22. ¿Cuáles podrían ser tres efectos característicos de un programa de intervalo variable con margen limitado?

Los programas de intervalo con márgenes limitados breves producen efectos parecidos a los programas de razón, incluso al generar tensión si se introduce un incremento brusco significativo del intervalo. Añadir un margen limitado a los programas con intervalo fijos breves hace que los resultados sean parecidos a los obtenido en los programas de razón fija; pero en los programas de intervalo variable, el efecto del margen limitado hace que los resultado se asemejen a los obtenidos en programas de razón variable.

23. Describa dos ejemplos de aplicación de programas de intervalo variable con margen limitado para el entrenamiento.

os programas de intervalo con margen limitados breves son habituales en las intervenciones para modificar la conducta. Por ejemplo, una profesora que se enfrenta a un aula llena de alumno revoltosos de corta edad podría usar una adaptación del juego del despertador, con un programa de IV30 minutos /MLO segundos, para reforzar el comportamiento de permanecer en su pupitres. Es decir, si los estudiantes están sentados y trabajando en silencio en los pupitres en el momento en que suene el despertador, transcurrido un intervalo variable de 30 minutos, podría recibir algún premio del tipo de los puntos acumulables y canjeables por tiempo libre extra.

24. Explique en que consiste un programa de duración fija. Comente en detalle dos ejemplos cotidianos de programas de duración fija y procure que al menos uno de ellos no haya sido expuesto en el texto.

En un programa de duración fija, el periodo de tiempo durante el que hay que generar la conducta se mantiene estable entre los refuerzos. El valor del programa de duración fija es la cantidad del tiempo que hay que realizar la conducta antes de obtener un refuerzo; por ejemplo, si es un minuto, su abreviatura seria DF1 minuto

Los empleos por horas podrían considerarse situaciones de duración fija, al igual que soldar dos piezas de metal, ya que para hacerlo hay que sostener el extremo del soplete sobre el punto de soldadura durante un intervalo de tiempo continuo y fijo. Si la punta del soplete se mueve, la soldadura se enfría rápidamente y hay que empezar nuevo aplicando color durante el periodo continuo de tiempo adecuado. Un ejemplo de un programa de duración variable es intentar de producir fuego mediante la fricción de dos palos, puesto que la cantidad de tiempo precisa varía en función de factores como el tamaño, forma, o sequedad de la madera. Otro ejemplo es esperar que despeje el tráfico antes de cruzar una calle muy transitadas



25. Imagine que mete el pan en el tostador y tras presionar la palanca, la tostada siempre tarda 30 segundos en estar lista.  ¿Es este un ejemplo de programa de duración fija?  Justifique su respuesta.  ¿Seria un ejemplo de programa de duración fija si: (a) el tope que mantiene la palanca presionada no funcionara, o (b) el temporizador que libera la tostada no funcionara?. Razone sus respuestas.

b) el periodo de tiempo durante el que hay que generar la conducta se mantiene estable entre los refuerzos. El valor del programa de duración fija es la cantidad del tiempo que hay que realizar la conducta antes de obtener un refuerzo

26. Explique por que un programa de duración fija podría no ser idóneo para reforzar las conductas de estudio.

presentar un refuerzo contingente a quien estudia o ensaya al piano durante una hora podría resultar eficaz, pero hay que tener la precaución de comprobar que no estamos reforzando simplemente el comportamiento infantil de permanecer sentado frente al pupitre o frente al piano. Esto es especialmente pertinente cuando se trata de comportamiento como el estudio, en que madres, padres y docentes no pueden constatar si la conducta deseada está ocurriendo realmente, porque es obvio que los estudiantes podrían estar soñando despiertos o leyendo un ‘comic’ escondido bajo el libro de texto.



27. Describa dos ejemplos de aplicación de duración fija en algún programa de entrenamiento.

Los empleos por horas podrían considerarse situaciones de duración fija, al igual que soldar dos piezas de metal, ya que para hacerlo hay que sostener el extremo del soplete sobre el punto de soldadura durante un intervalo de tiempo continuo y fijo. Si la punta del soplete se mueve, la soldadura se enfría rápidamente y hay que empezar nuevo aplicando color durante el periodo continuo de tiempo adecuado.



28. Explique en que consiste un programa de duración variable y describa con todo detalle algún ejemplo pertinente en la vida cotidiana.

En un programa de duración variable ,el intervalo de tiempo durante el cual la conducta ha de producirse continuamente, cambia de forma no predecible entre refuerzos. El intervalo medio se especifica en la designación del programa de duración variable; por ejemplo, si el valor medio es un minuto, la abreviatura del programa es DV1 minutos.



29. Si una persona tiene la oportunidad de practicar dos o mas conductas gobernadas por distintos programas de refuerzo, ¿Qué combinación de cuatro factores es la que probablemente determinara la respuesta emitida?

La investigación ha señalado otros factores que probablemente también influyen en la toma de decisiones frente a varios programas de refuerzo alternativos: (a). Los tipos de programas de refuerzos activos; (b). la inmediatez del refuerzo; (c).la magnitud del refuerzo, por ejemplo, estudiar para un examen que contribuirá al 50 % de la nota o ver un programa de televisión aburrido; y (d). El esfuerzo necesario para responder en las distintas opciones.

30. Describa un ejemplo en que el refuerzo intermitente haya funcionado en contra de quienes desconocen sus efectos.

Por ejemplo, los cuidadores suelen tratar de ignorar inicialmente los berrinches infantiles, pero como estos persisten, al final, desesperados<> a las demandas perniciosas de atención, caramelos o realmente de lo que sea. De esa manera, los niños obtienen refuerzos mediante programas de razón variable o de duración variable, lo cual conduce a pataletas más persistentes en el futuro. Muchas veces padre, madres y docentes argumentan que ceden a las presiones infantiles porque <>, sin embargo, es probable que el refuerzo intermitente resultante genere el comportamiento con más frecuencia y con mayor resistencia a la extinción que si se hubiera reforzado continuamente.



31. Identifique los programas de refuerzo que probablemente están operando en las situaciones que presentan las fotografías y justifique sus respuestas.

     1.  Respuesta: colocar las piezas de un tablero

Reforzador: colocar todas las piezas

Organización de la contingencia: después de un numero finito de respuestas, todas las piezas estarán colocadas

                                  Programa: de duración



2.     Respuesta:  ver la televisión

Reforzador: ver una escena divertida

Organización de la contingencia: la escena divertida se produce de manera impredecible y su duración muy corta

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESARROLLAR CONDUCTAS APROPIADAS MEDIANTE DESVANECIMIENTO

Factores que influyen en la eficacia del moldeado

Castigo