Entradas

Estudio de casos

1. Trastorno por consumo ( alcohol) 2. Esquizofrenia paranoide 3. Esquizoafectivo tipo depresivo 4. Trastorno delirante 5. Agorafobia 6. Fobia Socia 7. Ansiedad Generalizada 8. T.O.C 9. Bulimia Nerviosa 10. dependiente de la personalidad 11. Tricotilomania 12. Trastorno de pánico con ansiedad generalizada 13. Trastorno depresivo mayor con duelo no resuelto 14. Estrés post traumático 15. Dismórfico Corporal 16. Trastorno de ansiedad Social 17. trastorno de dolor genito - pélvico de penetración ( disparemia) 18.TDAH 19. Trastorno limite de la personalidad 20. Trastorno Narcisista 21. Trastorno Narcisista 22. Trastorno Narcisista de la personalidad 23. Ecopresis 24. Anorexia y bulimia 25. Discalculia

Exposiciones

Imagen

Dramtizacion

Imagen

Escape y evitacion

Aprendizaje de escape y evitación: Aprendizaje de escape-> Respuesta que termina con un estimulo aversivo. Cuanto más aversivo sea el estimulo es más probable que se de dicho aprendizaje de escape. El estimulo aversivo puede ser algo doloroso o no, basta con que sea muy aversivo.  Aprendizaje de evitación-> Proceso de aprendizaje que permite permanecer lejos de los estímulos aversivos. Por lo general se requiere algún estimulo preaversivo. Busca evitar la aparición del estimulo aversivo. Puede ser de dos tipos Aprendizaje de evitación Activo:-> Emitir una respuesta determinada. Por ejemplo estudiar para evitar suspender. Puesto no soportamos la angustia o el fracaso. Pasivo:->No emitir una respuesta determinada. Por ejemplo evitar una fiesta por incomodidad en eventos sociales. Según la teoría cognitiva, se basa en el análisis de una posible situación aversiva y de cómo la pueden evitar .

Castigo

El Castigo en sentido técnico se refiere sólo a la operación empírica (presentación o retiro de eventos) que reduce la frecuencia de aparición de una respuesta, y no siempre comprende dolor físico. (Kazdin, 1971) Sin duda, los eventos dolorosos (como las tundas) pueden no disminuir las respuestas para las que se diseñaron como castigo, sino más bien aumentar la frecuencia de aparición de las respuestas a castigar, así como también provocar la aparición de otras respuestas disruptivas. El presente artículo de PsicologíaOnline, se propone hacer un análisis del castigo: una técnica de modificación de conducta en la infancia. Tipos de castigo. En la modificación conductual se han desarrollado muchas formas de castigo con base en si se presentan eventos aversivos, se retiran eventos positivos, o se requiere esfuerzo o trabajo por parte del sujeto después de la ejecución de determinada conducta. Presentación de eventos aversivos: Después que se ha realizado una respuesta, pued...

Factores que influyen en la eficacia del moldeado

1. Especificar la conducta final deseada: Una definición precisa de la conducta final deseada aumenta la probabilidad de ir reforzando de forma estable las aproximaciones sucesivas a ese objetivo. Hay que explicitar la conducta final de tal manera que todas las características pertinentes (su topografía, cantidad, latencia e intensidad) queden identificadas. 2. Elegir un comportamiento como punto de partida: Este pudiera ser cualquier comportamiento, parecido al deseado, que se produjera con la frecuencia suficiente como para ser reforzado durante la duración de la sesión. 3. Elegir los pasos a seguir en el moldeado : antes de empezar cualquier programa de moldeado, es conveniente especificar las aproximaciones sucesivas que tendrá que realizar la persona que intenta acercarse al comportamiento final. para empezar, se refuerza varias veces la verbalización inicial (pa); cuando esta ya se produce repetidamente, se pasa a la segunda fase (pa-pa) y se r...

CONSEGUIR QUE SE PRODUZCA UN COMPORTAMIENTO NOVEDOSO: UNA APLICACIÓN DEL MODEADO

Moldeado: se defina como el desarrollo de una nueva conducta mediante el refuerzo sucesivo de aproximación a esa conducta y la extinción de esa misma aproximaciones a medida que se va configurando el comportamiento final deseado. Ejemplo, muchos progenitores intentan usar el moldeado para enseñar a hablar a sus hijos. Cuando los bebés a balbucear, emiten sonido remotamente semejante a algunas palabras propias del idioma y es entonces cuando padres y madres refuerzan las emisiones con abrazos, caricias, besos y sonrisas. Dimensiones del moldeado Existen tres fases básicas de cualquier programa de moldeado: 1. Especificar la conducta final deseada. 2. Identificar la respuesta que pueda servir de punto de partida para la consecución de la conducta final deseada. 3. Reforzar la respuesta elegida como punto de partida para, posteriormente, ir realizando aproximaciones sucesivas, hasta llegar a la respuesta final deseada. Existen cinco aspectos o dimensiones del...