Generalización de los estímulos
La generalización del estimulo se produce cuando aumenta la probabilidad de que se produzca determinada conducta en presencia de un estimulo o situación como resultado de haber sido reforzada en presencia de otro estimulo o situación. La generalización de estímulos constituye la situación opuesta a la discriminación de los estímulos y son varias las razones que pueden dar lugar a que se produzca.
Generalización espontáneas o no aprendida del estimulo debido a un gran parecido físico. Al igual que otros animales, nuestra especie ha evolucionado para ejecutar un comportamiento en una situación novedosa, si esta se parece a aquella en la que aprendimos el comportamiento. Habitual mente para muchos progenitores: los niños aprenden a decir ‘’perrito’’. Este es una criatura peluda de cuatro patas, orejas colgantes y ladridos amistosos y posteriormente, frente a otro tipo de perro, también dicen ‘’perrito’’. Este es un caso de generalización de estímulo, porque la respuesta ‘’perrito’’ previamente reforzada se emite ahora en presencia de una nuevo estímulo.
Generalización de estímulos frente a semejanza física mínima. Imaginemos que una niña aprende a decir ‘’perro’’ frente a un pastor alemán, ¿pero lo dirá después espontáneamente frente a un chihuahua? Probablemente no. Aunque los perros se parecen físicamente, también se diferencian en muchos aspectos y es probable que en este caso, la generalización de estimulo no se produzca hasta que la niña haya aprendido la categoría ‘perro’. Una categoría de estímulos con atributos comunes está integrada por un conjunto de ejemplares que comparten algunas características físicas.
Otras clases de estímulos son los conceptos, respecto de los cuales, algunos autores defienden que sus miembros comparten diversas características físicas. Por ejemplo, todos los coches tienen cuatro ruedas, para brisas y volante; por tanto cuando los niños aprenden la palabra ‘’coche’’ a la vista de un ejemplar concreto, es probable que exhiban una generalización de los estímulos no aprendida y sepan identificar otro miembro del concepto coche.
Cuando alguien emite una respuesta adecuada frente a todos los miembro de una categoría con rasgos comunes, pero no frente a ejemplares que no pertenecen a esa categoría, entonces se ha generalizados los estímulos pertenecientes a una categoría o concepto, a la vez que discrimina entre categoría; por ejemplo, reconoce todos los objetos rojos como ‘’rojos’’ y los diferencia de los azules. Decimos que alguien muestra un comportamiento conceptual cuando exhibe este tipos de generalizaciones y discriminaciones frente a conceptos como ‘’rojo’’.
Generalización de estímulos adquirida debido a que pertenecen a clases equivalentes. Imaginemos que vemos a una zanahoria, un lápiz, un guisante, una calculadora y una botella de leche y que nos piden que identifiquemos los elementos comestibles. Obviamente sabríamos hacerlos y evidenciamos a si nuestro comportamiento conceptual frente a la categoría alimento. Aunque no hay ningún parecido físico entre la zanahoria, el guisante y la caja de leche, hemos aprendido que pertenecen a clases equivalentes, o a que hay una equivalencia entre las categorías formadas por estímulos completamente distintos que controlan la misma respuesta, en este caso ‘’alimento’’.
Cuando acondicionamos una conducta nueva a un miembro de una categoría de estimulo equivalente, es probables que los demás miembro de la categoría logren controlara aunque no haya existido un entrenamiento específicos para ellos.
Si una respuesta que ha sido reforzada frente a un estimulo determinado se produce también frente a otro estímulos diferentes, decimos que se ha producido una generalización del estimulo, ya sea debido a la generalización de un proceso no aprendido, al aprendizaje de una categoría cuyo integrantes comparten rasgos, o el aprendizaje de una categoría cuyos miembros son funcionalmente equivalentes. Sin embargo, no siempre es adecuado que se produzca la generalización de estímulos: por ejemplo, los niños podrían aprender a decir ‘perrito’’ frente a una criatura peluda de cuatro pata y luego repetirlo frente al gato.
Comentarios
Publicar un comentario