Pautas para un uso efectivo de programas intermitentes para disminuir una conducta

Pautas para un uso efectivo de programas intermitentes para disminuir una conducta:


1. Decidir qué tipos de programa debería usarse para reducir la conducta objetivo.


2. Decidir que reforzador usar.


3. Una vez se ha elegido que programa y que reforzador se van a emplear, proceder de la siguiente manera:


a. Si se va a usar el refuerzo diferencial de taza baja de respuesta limitada:


1. Registrar como líneas bases el numero de respuesta objetivo por sesión en varias jornadas, con el fin de obtener un valor inicial para el programa de refuerzo diferencial de taza baja que va a asegurar un refuerzo frecuente.


2. Poco a poco, reducir la respuesta permitida en el refuerzo diferencial de taza baja de forma que el refuerzo ocurra con frecuencia suficiente como para garantizar un progreso adecuado.


3. Poco a poco, aumentar el tamaño del intervalo para reducir la tasa de respuesta por debajo de la obtenida en el punto 2.


b. Si se emplea un programa de refuerzo diferencial de taza baja de respuesta espaciada:


1. Registrar los datos de líneas bases en varias ocasiones, para determinar el tiempo medio entre respuestas, y usar esta medida como valor inicial para el refuerzo diferencial de taza baja.


2. Poco a poco, aumentar el valor del programa del refuerzo diferencial de taza baja de forma que el reforzamiento ocurra en la frecuencia suficiente como para garantizar un proceso adecuado.


c. Si se aplica refuerzo diferencial de respuesta cero:


1. Registrar la línea bases durante la sesión para obtener el intervalo inicial para el refuerzo diferencial de respuesta cero.


2. Usar valores iniciarles de refuerzo diferencial de respuesta cero que sean aproximadamente un promedio entre las instancia de la conducta meta de la líneas base.


3. Poco a poco, aumentar el tamaño del intervalo de forma tal que el reforzamiento ocurra con la frecuencia suficiente como para asegurar un progreso asegurado.


d. Si se va a optar por un reforzamiento diferencial de respuesta incompatible:


1. elegir una conducta apropiada para ser reforzada, incompatible con la conducta que se quiere eliminar.


2. Tomar la líneas base de la conducta de la conducta en barias sesiones para determinar en qué frecuencia debería ser reforzada, para aumentar hasta un nivel en que reemplace la conducta inapropiada.


3. Elegir un programa de refuerzo adecuado para incrementar la conducta apropiada.


4. Mientras se refuerza la conducta incompatible, aplicar las pautas para la extinción de la conducta problemática.


5. Poco a poco, incrementar el requisito del programa para la conducta apropiada de forma que continúe reemplazando a la inadecuada a medida que la frecuencia del reforzamiento disminuya.


e. Si se usa un programa de refuerzo diferencial de conducta alternativa:


1. Seguir las pautas de la lista anterior, exceptuando que la conducta a ser reforzada no tiene que ser necesariamente incompatible con la que se quiere eliminar.


4. Si es posible, informar a la persona, de manera que pueda entenderlo, acerca del procedimiento que se va a aplicar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESARROLLAR CONDUCTAS APROPIADAS MEDIANTE DESVANECIMIENTO

Factores que influyen en la eficacia del moldeado

Posibles obstáculos de los programas para disminuir una conducta: