Tipos de estímulos discriminatívos
Denominamos estímulos discriminatívo (ED) a aquel que señala la probabilidad de que una determinada respuesta sea reforzada. La presencia de una estimulo discriminatívo hace más probable la aparición de la respuesta que ha sido reforzada en su presencia y por ellos podemos considerarlo como unos de los tipos de estímulos que controla el comportamiento. Denominamos estímulo delta al que está presente cuando una respuesta está siendo sometida a extinción o castigo. La presencia de un estimulo delta reducirá la probabilidad y / o taza de respuesta que fue castigada o extinguida en su presencia.
Un estimulo puede funcionar simultáneamente como estimulo discriminatívo para una respuesta y como estimulo delta para otra; es decir, una respuesta se refuerza en presencia de un estimulo determinado, pero no así otra. Por ejemplo, si se está cenando con amigo y alguien dice: ‘’por favor, pásame la pimienta’’, podría considerar el enunciado como un estimulo discriminatívo para la respuesta de pasar la pimienta y como estimulo delta para pasar la sal.
Un concepto pertinente para los diagramas expuestos es la contingencia del refuerzo. De acuerdo con Skinner una formulación adecuada de la iteración entre una persona y su entorno tiene que especificar (1) la ocasión en que la respuesta ocurra, (2) la respuesta, (3) la consecuencia reforzante. Denominamos contingencia del refuerzo a la iteración entre los tres elemento.
El entrenamiento en discriminación de estímulo es el procedimiento seguido para reforzar una respuesta en presencia de un estimulo discriminatívo y extinguirla en presencia de un estimulo delta. Tras el suficiente entrenamiento, los efectos logrados son: (1) control de estimulo, correlación alta entre un estimulo y una respuesta; o (2) discriminación del estimulo, la respuesta se produce frente al estimulo discriminatívo y no frente al estimulo delta. Son dos maneras distintas de exponer el mismo resultado y que el estimulo discriminatívo no helicita automáticamente la respuesta, como si se tratara de un reflejo específico.
Comentarios
Publicar un comentario